DATABASE CAMPEONATO URE V-UHF (1996 al 2024)
1. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
La Unión de Radioaficionados Españoles (URE) establece este campeonato en el que podrán tomar parte todas las estaciones participantes en los concursos que forman parte del mismo.
2.- OBJETIVO
Fomentar la actividad en V-UHF y Microondas y la participación del mayor número posible de operadores en los distintos concursos que componen el Campeonato.
3. CONCURSOS VÁLIDOS PARA EL CAMPEONATO
Los concursos que son válidos para el Campeonato URE de V-UHF son los siguientes:
– Combinado de V-UHF, 1 y 2 de marzo.
– Costa del Sol V-UHF, 5 y 6 de abril.
– Concurso Segovia (Memorial D. Jesús Martín-Córdova Barreda), 3 y 4 de mayo.
– QSL V-UHF (Memorial EA3BB, Pau Prat) 7 y 8 de junio.
– Atlántico V-UHF (Memorial EA1DKV, Pepe Escolante), 5 y 6 de julio.
– Nacional V-UHF, 2 y 3 de agosto.
– IARU VHF, 6 y 7 de septiembre.
– IARU U-SHF, 4 y 5 de octubre.
4. CATEGORÍAS
a.– Estación fija.
b.– Estación portable monooperador.
c.– Estación multioperador.
d.– 6 HORAS (única).
e.– DX.
5. PUNTUACIÓN
Listas: No es necesario que los participantes envíen listas adicionales para participar en el campeonato. Se tomarán como base los resultados publicados en la Web de URE de cada uno de los concursos.
Puntuación: Por cada concurso se otorgará la siguiente puntuación según la clasificación obtenida en su categoría:
1º) 50 puntos.
2º) 45 puntos.
3º) 41 puntos.
4º) 38 puntos.
5º) 36 puntos.
6º) 35 puntos.
7º) 34 puntos.
8º) 33 puntos.
9º) 32 puntos.
10) 31 puntos.
11) 30 puntos.
… y así sucesivamente hasta el fin de la participación.
El concurso Nacional V-UHF tendrán puntuación especial de la puntuación normal más la mitad de esa puntuación:
55-52-50-49-48-47……… 5-4-3-2-1-1-1 hasta el último participante.
Se sumarán las 7 mejores puntuaciones en cada banda independientemente de haber participado en todos los concursos puntuables.
6. CLASIFICACIÓN Y PREMIOS
Las estaciones serán clasificadas:
1.- FIJO y MONOPERADOR PORTABLE por banda y categoría.
2.- 6 HORAS, MULTIOPERADOR, únicamente categoría, será a todos los efectos multibanda y su puntuación será:
TOTAL = Puntos de cada banda x suma de multiplicadores de las “x” bandas.
Ejemplo: (Ver reglamento General de concursos)
Trofeo o placa para el primer clasificado en:
ESTACIÓN FIJA 144
ESTACIÓN FIJA 432
ESTACIÓN FIJA 1200
MONOOPERADOR PORTABLE 144
MONOPERADOR PORTABLE 432
MONOPERADOR PORTABLE 1200
MULTIOPERADOR
6 HORAS
50-70 Mhz
Mejor estación DX
MEJOR ESTACION NOVEL
Diplomas en PDF:
a.- Diploma en papel para el 2º y 3º de cada categoría y banda.
b.- Se otorgará diploma en PDF a todas las estaciones hasta el 50º clasificado.
c.- Diploma especial al campeón de cada distrito según el locator de trasmisión.
d.- Máxima distancia a lo largo del CAMPEONATO entre dos estaciones (listas recibidas y QSO verificado) en 144, 432, 1200 y bandas altas.
Entre todos los participantes, una vez estén disponibles las clasificaciones, se sortearan una serie de regalos, relacionados con nuestra afición, a definir por la organización y que serán dados a conocer antes del sorteo.
Todos los QSO validados en los distintos concursos serán acreditados en los diplomas de URE (TTLOC, Locator EA, TPEA…) a través del GDURE.
Reclamaciones: Se establece como periodo de reclamaciones 10 días después de la publicación de los resultados en la Web de la URE. Transcurrido este periodo, las clasificaciones serán definitivas.
La participación en el campeonato supone la total aceptación de las presentes bases. Las decisiones finales de la organización, transcurrido el plazo de reclamación, serán inapelables.
Cualquier pregunta o duda relativa al Campeonato o sus concursos, la tienes resuelta en el Reglamento General de Concursos, pero puedes ponerte en contacto con el Comité de VHF en vhf@ure.es si así lo estimas oportuno.
REGLAMENTO GENERAL CONCURSOS DE V-UHF
DURACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Todo concurso tendrá una duración de 24 horas, de 14:00 UTC del sábado a las 14:00 UTC del domingo del primer fin de semana completo del mes correspondiente, salvo que expresamente se indique en las bases otra cosa.
La participación desde distintos países no será acumulativa a efectos del campeonato y se computará como indicativos diferentes.
Se permite la participación en el campeonato con distintos indicativos dentro del mismo país, pero los participantes deberán de comunicarlo a la organización con anterioridad a la celebración del concurso. Si no se comunicara, indicativos diferentes puntuarán como estaciones diferentes a todos los efectos.
Podrá participar en los concursos cualquier estación que dispongan de la correspondiente autorización para trabajar en las bandas en que concursen. La organización se permite la posibilidad de solicitar esa licencia.
Las estaciones deben operar durante la duración del concurso con el mismo indicativo y desde la misma ubicación para todas las bandas en las que participa.
De acuerdo con el Reglamento IARU, todas las instalaciones de transmisión (antenas, receptores, transmisores, etc.) deben encontrarse dentro de un radio de 500 m si están conectados físicamente a la estación base o controlados a distancia, pero siempre en un radio de máximo de 500 m.
El operador también puede residir fuera de la zona donde está ubicada la estación (estación remota), conectando la estación a través de internet. En ese caso, el locator será el de la posición de la estación remota; en cada caso un operador puede operar una y sólo una estación, remota, durante toda la duración del concurso; el indicativo utilizado en el concurso será el del autorizado para la estación portable remota y siendo su categoría la que corresponda.
Estas reglas son comunes a todos los concursos de V-U-SHF que pertenecen al campeonato de URE de V-UHF ( MAF ) y cada concurso puede tener reglas particulares, si así lo estiman oportuno sus organizadores.
BANDAS Y TIPO DE TRANSMISIÓN
Las bandas a utilizar, serán las que se designen en cada concurso que compone el Campeonato.
Se debe respetar el Plan de Banda IARU Reg. 1. para la banda en la que se transmita.
Los contactos se pueden hacer única y exclusivamente en CW, FM y SSB.
No son válidos los modos digitales (JT6M-JT44-FSK441-PSK31-FT8-FT4 etc, etc), ni los realizados a través de repetidores, EME y MS, salvo que expresamente se indique en las bases otra cosa.
VALIDACIÓN DEL QSO
Para que un QSO sea considerado válido para el concurso, cuando una de las estaciones no manda listas, deberá de aparecer en al menos 2 listas. Se intentará utilizar el mayor número de listas posible para el chequeo de los QSO; a mayor número de listas, menos posibilidad de QSO único y mayor opción a validar el QSO.
Si la organización de un concurso lo estima oportuno, se podrán utilizar como listas de CONTROL, listas procedentes de la web de la IARU para la verificación del mayor número de QSO.
No es obligatorio pasar el /P de cada estación portable; cada estación es libre de su utilización o no como crea conveniente según la normativa actual.
La herramienta de corrección es la única válida para la elaboración de las listas de resultados de los distintos concursos.
Los concursos se corrigen por banda, salvo los que son combinados ( Combinado de Marzo y Segovia EA1RCS ) y las categorías en las que se utiliza corrección combinada MULTIOPERADOR y 6-HORAS. Se puede dar la paradoja, de que un QSO sea válido en las categorías combinadas y se considere QSO único o exista otra incidencia y sea anulada al corregir por banda.
La herramienta de corrección, ( corrector ) es la única válida para la obtención de clasificaciones para la elaboración de las listas de resultados de los distintos concursos. Se trata de un software de corrección que se encarga de evaluar la validez de los QSO y calcular las puntuaciones que serán utilizadas para la realización de la clasificación del concurso de que se trate, en función de las reglas del mismo.
Para que el QSO, sea acreditado en GDURE, tiene que estar la lista del corresponsal, es la única forma de verificación del QSO, se puede dar el caso de que el QSO sea válido para el concurso (está en al menos dos listas ) pero no se acredite en GDURE. ( No existe lista para la verificación del QSO ).
Un QSO será válido si, y solo, si el corrector lo valida.
CALCULO DE PUNTUACIÓN
1 Punto por Km. entre las dos estaciones que intervienen en el QSO.
Solamente se podrá contactar una vez con la misma estación por banda. Los contactos vía satélite, EME y repetidores no serán válidos.
Por cada banda, se pasará el control de señal (RST), numeral empezando por 001 y WW Locator completo. Aunque no se mencione, es obligado anotar la hora de contacto en UTC.
Los errores pequeños pueden llevar a una pérdida de puntos. Ser atentos y precisos a la hora de anotar un QSO cuando se realice un contacto. Cualquier error, por pequeño e imperceptible que este sea, lleva consigo la pérdida de puntos con el consiguiente perjuicio en la clasificación.
Cuando exista en la corrección la utilización de multiplicadores, Serán considerados como multiplicadores cada uno de los distintos QTH locator conseguidos durante el concurso, entendiéndose como QTH locator los 4 primeros dígitos del WW Locator (JN12, JM08, IN80,etc.). Una misma estación no podrá cambiar de QTH locator durante el transcurso del concurso.
ENVÍO DE LOG
El formato de los log será en EDI (REG1TEST) y la única forma de envío de los mismos, será a través de la Web de Concursos https://concursos.ure.es/logs/
La subida correcta de cada log (UN LOG POR BANDA) se confirmará por email, los posibles errores o incidencias, relacionadas con su log, serán reportados a esa dirección de correo electrónico.
En caso de que surjan problemas con la subida de logs, pueden ser comunicados al Comité de concursos a la dirección de correo electrónico vhf@ure.es, esta dirección NO ES PARA ENVIAR EL LOG, y no serán aceptados si se recibe alguno a través de ella.
Los logs de cada concurso formarán parte de GDURE (Gestión de Diplomas de URE) y servirán para confirmar los QSO correctos de forma automática.
Todos los QSO validados de los concursos organizados por URE serán cargados automáticamente en GDURE. La carga de los QSO se realizará una vez se publiquen los resultados de cada concurso.
En el momento de su recepción, tanto los Log, como las fotografías subidas URE queda autorizada a que puedan ser publicados en cualquiera de los medios que se consideren oportunos.
No se admitirán listas en papel ni en cualquier formato que no sea el indicado.
Los logs deberán estar en posesión de la organización de los distintos concursos antes del segundo lunes después de la celebración del concurso.(8 días después de la finalización del concurso).
En caso de empate en cualesquiera de los concursos, será primero quien tenga el QSO más lejano válido para el concurso; si persiste el empate, el que mayor número de locators trabajados; y si persiste, el que mayor número de QSO tenga.
En caso de empate en el campeonato, será primero quien mayor número de primeros puestos tenga, contabilizando el total de participaciones; si el empate persiste se miraran los segundos puestos y si el empate persiste, será ganador el que mayor número de puntos tenga sin desquitar ningún concurso.
DEFINICION CATEGORIAS
FIJA.- Estación que participa desde el QTH habitual.
PORTABLE.- Estación que participa desde otra ubicación distinta al QTH habitual.
MONOOPERADOR.– Estación operada por una única persona durante todo el concurso, siendo esa persona única y exclusivamente quien realiza todo el montaje y es el encargado de operar la estación.
MONOOPERADOR FIJO.– Estación que participa desde el QTH habitual.
MONOPERADOR PORTABLE.– Estación compuesta por una única persona durante todo el concurso y que realiza el solo, todas las operaciones de montaje y operación de la estación durante el concurso y que participa desde otra ubicación distinta al QTH habitual.
MULTIOPERADOR.– Estación operada por varios operadores durante todo el concurso, realizando todos o en parte el montaje de la estación. Todas las estaciones MULTIOPERADOR, tienen la obligación de identificar a todos los componentes.
MULTIOPERADOR-FIJO.– Estación operada por varios operadores durante todo el concurso, ,desde una estación FIJA de concursos. Todas las estaciones MULTIOPERADOR, tienen la obligación de identificar a todos los componentes.
MULTIOPERADOR-PORTABLE.– Estación operada por varios operadores durante todo el concurso, desde una ubicación NO FIJA realizando todos o en parte el montaje de la estación. Todas las estaciones MULTIOPERADOR, tienen la obligación de identificar a todos los componentes.
BANDAS ALTAS.– (Microondas a partir de 1200 MHz). Estaciones participantes en frecuencias por encima de 1200 independientemente del lugar de participación.
50/70 MHz.– Estaciones participantes en las frecuencias de 50 y 70 Mhz. independientemente del lugar de participación.
6 HORAS.– Categoría Combinada en las bandas de 144 y 432 y 1200 MHz. Los participantes en esta categoría pueden elegir una ventana de tiempo de no más de seis horas, la elección del tiempo es a decisión del operador y la parte de cálculo de las seis horas es a partir del 1 QSO realizado. Quién elige participar en la categoría “6 HORAS” no puede participar en otra categoría. Estas 6 horas se podrán dividir en dos periodos marcados por una pausa mayor de dos horas o un intervalo entre QSO de 2 horas o más entre 2 QSO consecutivos. Solamente los QSO incluidos en ese segmento de 6 horas iniciados en el primer QSO serán tenidos en cuenta para participar en esta categoría.
Después de finalizado el periodo de 6 horas, se puede continuar haciendo QSO y enviando reportes con Nº de serie pero, para esta categoría, de 6 HORAS. solo se tendrán en cuenta las QSO realizados en el periodo marcado. No hay distinción entre categorías (fija, mono-multi portable), es categoría única donde compiten FIJOS y PORTABLES todos juntos.
ESTACIÓN NOVEL.– Estación que participa por primera vez en los últimos 10 años en el Campeonato.
ESTACIÓN DX.– Estación que no es EA, ni CT, ni que de forma expresa diga que participa en el Campeonato, las listas podrán ser corregidas como listas de CONTROL y la organización podrá añadir las estaciones DX que considere oportuno para la validación del mayor número de QSO posible y asi evitar el mayor Nº de QSO únicos.
RADIOCLUB.– Estación que participa con indicativo de Radioclub, o de una Seccción Local de URE.
ESTACION REMOTA.– Como su nombre indica, estación operada a distancia ( en remoto ) por el operador, el LOCATOR, será el de la ubicación de la estación remota. A efectos del concurso, estas estaciones serán consideradas como estaciones portables.
CLASES DE POTENCIA
A – Inferior a 100 W.
B – Superior a 100 W.
En caso de no reflejar la potencia, se considerará la clase B.
CLASIFICACIÓN Y PREMIOS
Las estaciones serán clasificadas:
1.- FIJA y MONOOPERADOR PORTABLE por banda y categoría.
2.- 50/70 MHz, 6 HORAS, MULTIOPERADOR, únicamente categoría, será a todos los efectos multibanda y su puntuación será:
TOTAL = Puntos de cada banda x suma de multiplicadores de las “x” bandas.
Ejemplo:
EA1XX | 144 | 432 | 1200 | TOTAL |
Puntos | 250000 | 150000 | 75000 | 475000 |
Multiplicadores | 50 | 25 | 15 | 91 |
Puntuación total | 43225000 |
EA2YYX | 144 | 432 | 1200 | TOTAL |
Puntos | 350000 | 75000 | 425000 | |
Multiplicadores | 90 | 15 | 105 | |
Puntuación total | 44625000 |
Cada concurso establecerá los premios que considere oportunos.
UTILIZACIÓN DEL CLUSTER, CHAT, WHATSAPP, TELEGRAM Y OTROS MEDIOS
Está permitido su uso, para concretar cualquier tipo de cita.
En el Cluster, no están permitidos los autoanuncios (Se considera autoanuncio, cuando una estación anuncia su frecuencia de transmisión durante el concurso.
Todos los intercambios relativos a los datos del QSO deben ser a través, única y exclusvamente de la radio.
Esta decisión es parte de una política en la que se cree que el uso de todas estas herramientas que la tecnología nos facilita es ideal para concertar las citas en frecuencias en las que muchas estaciones transmitiendo a la vez impiden hacer el QSO o es imposible. , pero es necesario recalcar que todos los datos del QSO deben de ser trasmitidos y recibidos a través única y exclusivamente de la radio y en la frecuencia de realización del QSO.
Todo esto queda supeditado a la ética del operador y es el quien decide si utiliza o no estas herramientas.
DESCALIFICACIONES – OBSERVACIONES
La organización podrá proceder a la descalificación de aquellos que:
En el transcurso del concurso impidan a otros competidores la participación normal en el mismo, con cualquier tipo de incorrección.
En el caso de inventarse un QSO.
No cumplen con la normativa a la que le obliga su licencia y/o autorización.
Cambien de QTH Locator durante el transcurso del concurso.
Hagan figurar en las listas QSO inexistentes o datos falsos.
Excesivo número de contactos que no puedan ser verificados.
Conducta antideportiva e irrespetuosa con el resto de participantes.
Participen dos o más estaciones desde la misma ubicación física.
Intercambien datos del QSO por medios ajenos a la radio y en la frecuencia donde se realiza el QSO.
Se pasen datos del QSO en frecuencias distintas a la de la realización del QSO.
Si la Vocalía de Concursos recibiese alguna reclamación de algún participante sobre otro u otros participantes en concreto, lo pondrá en conocimiento de estos y escuchará sus alegaciones, pudiendo solicitar cuanta documentación o pruebas considere oportunas a ambas partes y una vez estudiadas tomará la decisión que más crea conveniente.
Si una vez publicados los resultados definitivos, la Vocalía de Concursos tuviera conocimiento de la comisión de alguna irregularidad o incumplimiento de las bases por parte de alguno de los participantes, podrá recalificar su log a lista de control o ser descalificado. Ello implicaría la retirada de los trofeos o diplomas otorgados en su caso y su adjudicación a terceros.
Todas estas conductas antideportivas de forma reiterada por uno o varios participantes, podrán ser objeto de descalificación de forma sistemática en periodos anuales y no se tendrán en cuenta sus listas en futuras participaciones.
Se autoriza a la Vocalía de Concursos, a que esta pueda solicitar internamente en URE o a otras entidades externas, los datos que crea preciso para investigar cualquier posible incidencia que puede conllevar la descalificación de un participante, solicitando datos de conexión de los participantes a los cluster o cualquier otro medio que crea necesario.
En el caso de que un participante sufra una reclasificación de su log a lista de control o sea descalificado del concurso en que haya participado, éste perderá todos los endosos conseguidos a través del GDURE de la asociación, que haya podido generar su participación en dicho concurso.
RESULTADOS Y RECLAMACIONES
En todos los concursos:
Los resultados tanto provisionales como definitivos se publicarán en la Web de Concursos de la Unión de Radioaficionados Españoles http://concursos.ure.es, una vez publicados los resultados provisionales, se dispondrá de 5 días para posibles reclamaciones, transcurridos los cuales los resultados serán definitivos y por tanto inapelables.
Todos los QSO que sean validados en los concursos ( recepción de las dos listas ) organizados por URE serán cargados automáticamente en GDURE. La carga de los QSO se realizará una vez se publiquen los resultados de cada concurso.
El único medio de contacto válido con la organización para consultas y reclamaciones es a través de la dirección de correo electrónico vhf@ure.es.
La participación en un concurso supone la total aceptación de las bases del mismo, de las normas que se describen en las bases del Campeonato de V-UHF.y en este Reglamento General de Concursos.
Cualquier circunstancia no reflejada en estas normas y en las de los concursos, será competencia del Comité de Concursos cuyas decisiones finales son inapelables.
Se creará un PREMIO A LA FIDELIDAD de participación en el CAMPEONATO V-UHF que se dará a conocer a lo largo del año 2025.